Entradas

RECREAR LA ESCUELA

RECREAR LA ESCUELA

Imagen
   Este blog, surgido como herramienta de comunicación de un proyecto pedagógico institucional de la escuela que lo nombra, integra en su devenir la necesidad de producir transformaciones que sustenten las condiciones de trabajo y aprendizaje expresadas como necesarias y convenientes por las comunidades educativas.    A lo largo de los años y las décadas, en muy diferentes condiciones históricas, las personas que integran estas comunidades como estudiantes y docentes se encuentran y dialogan para establecer acuerdos y compartir preocupaciones. La necesidad de hacerlo es valorada por estas personas como de realización imprescindible para darle sentido a sus pertenencias institucionales, constituidas por dimensiones múltiples que entrelazan actos voluntarios con obligaciones, imposiciones y deseos, placeres y deberes, angustias y alegrías, felicidad y frustración, sensación de amparo y miedo.    Las preocupaciones compartidas se analizan, se observan desd...

COTIDIANIDAD ESCOLAR Y CAPITAL

Imagen
    La compañera Gabriela Giacomelli, profesora en el área Comerciales, y el compañero Luciano Alderete, profesor en Técnica, reflexionan sobre el uso de las plataformas cibernéticas en el trabajo docente diario, en las prácticas de estudio, en los procesos de acreditación y en la administración del mundo educativo. Lo hacen en una ponencia presentada en el XXVIII Congreso Pedagógico organizado por la Unión de Trabajadores de la Educación en el año 2023. En su escrito, plantean la subsunción de la escuela al capital mediante la extracción de datos, señalan la circulación de información proveniente de la actividad pedagógica en el proceso de valorización capitalista, la intensificación del esfuerzo y el sufrimiento laborales asociados al uso de estas plataformas, la colonización de los espacios y tiempos domésticos por parte de las obligaciones laborales y ubican a las actuales relaciones entre campo educativo y tecnologías digitales como subordinadas a "una estrategia más de a...

INQUIETANTES REPERCUSIONES DE LA BIROME EN ESTE BLOG

Imagen
   En forma de tentáculos, poemas, folículos o prosas, el engendro nominado Mis Harapos brota y se conforma sin darse jamás por satisfecho, absorbiendo entornos, digiriendo relaciones, procesando pertenencias, impregnando diversas dimensiones de aquello-que-existe con mútiples presencias más o menos aberrantes de su ser en metamorfosis permanente. Hay quienes afirman que algunas personas que trabajaron en la escuela no fueron más que irrupciones de su materia sensible en la existencia (sino directamente agentes de sus propósitos siniestros). Bajo sus tenaces influencias, tememos ser instrumentos de su propaganda al asumir como propiamente nuestra la necesidad de esta advertencia:    Mis Harapos prepara la emergencia de su IV fase de socialización organizada ("Reagrupar y dar de nuevo"). La Birome, espaciotiempo creador de posibles interlocuciones con su hipotético público entusiasta, rebosa muestras de alevosas concreciones. Como aviso o adelanto, les dejamos acá est...

A QUIENES TRABAJAN O TRABAJARON EN LA FALCONE

Imagen
   Dedicada a sus compañeras y compañeros de trabajo, compartimos la ponencia escrita hace casi un año por Adrián Figueroa para el XXVIIIº congreso pedagógico realizado por la organización docente porteña integrada a CTERA. Puede accederse a la publicación completa de dicho congreso mediante el siguiente enlace: https://ute.org.ar/wp-content/uploads/2024/04/Libro-Congreso-Pedagogico_compressed.pdf COMUNIDADES ESCOLARES Y CAPACIDAD DE REALIZACIÓN La integración de personas singulares al devenir sujetos de prácticas colectivas    A todes mis compañeres de la escuela María Claudia Falcone, con amor, con admiración y eternamente agradecido por su confianza, su paciencia, sus habilitaciones y la posibilidad de compartir justo todo eso que mayor necesidad de compartir siento; y que es exactamente lo que se dificulta viviendo en condiciones de sometimiento colonial. Experiencias    Trabajé por primera vez en una escuela habiendo ya girado en mi vida la bisagra d...

COLGADO EN LA CORDURA

Imagen
   "Colgado en la cordura" integra "La clínica del Dr. Ladrenbuffen", obra conformada en base a textos de Sergio de Milán producidos durante sus internaciones sucesivas. Para más información acerca de esta clínica y sus particulares tratamientos, así como para acceder a otros textos de similar alienación, dirigirse a: https://labiromeblogspot.blogspot.com/2024/10/la-clinica-del-dr-ladrenbuffen.html    A continuación, compartimos el escrito que da nombre a esta entrada: Colgado en la cordura modulo mis acuerdos mientras me olvido un poco de tanto que ni pienso. Percibo con premura mis últimas instancias y temo que me absorban los pétalos en polen.   Me pongo colorido estrujando mis pudores y en el rubor asoman los signos sobre ruedas radiando en la frecuencia de flores y de copas. Percibo estruendos leves de versos en cascada.   Pero es el torbellino, palabra tan gastada, quien viene a hacerme falta de nuca en la baulera. Habrá que acertijos de tardes y de c...

EL EXPERIMENTO INVEROSÍMIL DEL DR. HERMANN VON HERRNÄNDEZ

Imagen
   El Dr. Hermann Von Herrnändez llevaba varios años sin permitirse dormir más de cuatro horas seguidas en ninguna circunstancia. Aislado en su cabaña, en la que el frío solo podría compararse al que debe hacer en los alrededores de Plutón, estudiaba desde hacía décadas la posibilidad de domesticar hormigas para el transporte de objetos particularmente pequeños y múltiples y para la defensa de reservas de víveres ante ataques de insectos de diverso tipo, incluso hormigas cimarronas o enemigas.    Los avances del experimento eran más que lentos. Sin embargo, por más predisposición al esfuerzo sostenido que asumía su cuerpo en deterioro, al Dr. Von Herrnändez se le imponía como necesidad ineludible atender, a la vez, los trabajos necesarios para alimentarse, calefaccionarse, asegurarse una mínima higiene y un descanso básico. Y eso insumía tiempos esenciales, dedicaciones entrañables, celos viscerales y energías íntimas. Así y todo, un día, al rato de concluir su alm...

EL DILEMA DE APROBAR O DESAPROBAR Y LAS TENSIONES ENTRE DIFERENTES MODELOS EDUCATIVOS

Imagen
   La compañera Celeste Viedma, docente en una escuela secundaria y en la UBA, reflexiona sobre el neoliberalismo educativo como productor de subjetividad. Lo hace a partir del relato de una situación de examen y analiza su propia práctica en relación con una alumna que, habiendo aprobado su materia, debe volver a cursarla al no pasar de año. “¿Qué estoy haciendo?”, se pregunta, intentando superar actitudes que nombra como conservadoras y compasivas .    Compartimos a continuación su escrito presentado como ponencia en el XXVIIº Congreso Pedagógico UTE-CTERA. Lo tomamos de la publicación del mismo (página 82), donde pueden leerse más trabajos de escuelas secundarias y otros de los demás niveles del ámbito educativo de la ciudad: https://ute.org.ar/wp-content/uploads/2023/04/Publicacion-XXVII-Congreso-Pedagogico-UTE-2022ok.pdf ELOGIO DE LO IMPOSIBLE: PENSAR LA TAREA DOCENTE BAJO LA DOMINANCIA NEOLIBERAL Celeste Viedma*   Henos aquí pues en el principio m...

CHURCHILL, PASTAS Y ALCOHOL

Imagen
   Una fuente pletórica de formas, resistente a la revelación de sus identidades singulares, me acerca su panfleto donde leo lo siguiente: Londres, 1940 Churchill en un refugio tomando pastas y alcohol junto a su esposa. Mientras la guerra se desploma desde el cielo, haciendo trizas la quietud sin tránsito entre las brumas invisibles de la noche iluminada por múltiples relámpagos que expanden sombras impenetrables por sus intermitentes derredores, conmoviendo la atención de los subsuelos donde la gente se amontona, voceando en cada entrada de refugio: -No bombardearás lugares habitados.      Luego del poema se lee la siguiente cita: “… nos dirigimos al refugio que nos habían asignado, con una botella de cognac y algunos reconfortantes medicinales apropiados."  (Winston Churchill, “La segunda guerra mundial”, Tomo 1: “Se cierne la tormenta”, Libro II, Capítulo I: “Guerra”, página 365 de la edición de Peuser.)  ...