CHURCHILL, PASTAS Y ALCOHOL

   Una fuente pletórica de formas, resistente a la revelación de sus identidades singulares, me acerca su panfleto donde leo lo siguiente:

Londres, 1940

Churchill en un refugio

tomando pastas y alcohol

junto a su esposa.

Mientras la guerra

se desploma desde el cielo,

haciendo trizas

la quietud sin tránsito

entre las brumas invisibles

de la noche iluminada

por múltiples relámpagos

que expanden sombras

impenetrables

por sus intermitentes derredores,

conmoviendo la atención de los subsuelos

donde la gente se amontona,

voceando en cada entrada de refugio:

-No bombardearás lugares habitados.

 

   Luego del poema se lee la siguiente cita: “… nos dirigimos al refugio que nos habían asignado, con una botella de cognac y algunos reconfortantes medicinales apropiados." (Winston Churchill, “La segunda guerra mundial”, Tomo 1: “Se cierne la tormenta”, Libro II, Capítulo I: “Guerra”, página 365 de la edición de Peuser.)

   Tras la cita, lo escrito en el panfleto continúa:

   La querida compañera Lucy Heart, nacida en Londres en 1938, escribió esta poesía en 1967 (según dicen haber visto anotado en su propio manuscrito, actualmente desaparecido, quienes compartieron por aquel entonces su cotidianidad), viviendo en el Líbano y participando en diversas actividades que hicieron posible, años después, la creación del Movimiento Nacional Libanés, integrando el cual cayó en combate el 3 de setiembre de 1979.

   Su madre había muerto durante un bombardeo nocturno de la Luftwaffe a la ciudad mencionada, en 1940. Cuando estaba por llegar al refugio asignado a su familia recordó que había dejado en casa una lámpara encendida. Temerosa de que su olvido provocara el estallido del hogar, puso a Lucy en brazos de una vecina y volvió para apagar la luz. Solo se encontró de ella el índice derecho, cerca de los restos de un interruptor.

   Durante esa misma guerra, el padre de la autora del poema resbaló en la cubierta de un crucero y se perdió en el canal de la Mancha cuando jugaba con sus camaradas a “quién logra alejar más la cabeza del barco”.

   No pudimos, todavía, dar con el texto original en inglés de "Londres, 1940", aunque no perdemos la esperanza de hacerlo. La poesía de Lucy Heart circuló por el suroeste asiático y el norte africano traducida al árabe y en ese idioma llegó a la cuenca del Plata ya en este milenio. Natur Quesabs (plástico nacido en una reserva apache de Oklahoma, residente en los alrededores de nuestros grandes ríos), sin un preciso dominio de ese idioma, la tradujo al castellano ayudándose con una tabla de símbolos y un diccionario. No sabemos si la cita que publicamos debajo del poema integraba el manuscrito de Lucy o fue agregada durante el proceso de su comunicación.



   "Churchill, pastas y alcohol", escrita ayer 3 de setiembre de 2024, pertenece a "Entreveres", de Fiche, miembro fundador de Mis Harapos, que ha comenzado a publicarse en nuestra hermana La Birome:

Comentarios

Entradas populares de este blog

A QUIENES TRABAJAN O TRABAJARON EN LA FALCONE

EL EXPERIMENTO INVEROSÍMIL DEL DR. HERMANN VON HERRNÄNDEZ

RECREAR LA ESCUELA