COTIDIANIDAD ESCOLAR Y CAPITAL
La compañera Gabriela Giacomelli, profesora en el área Comerciales, y el compañero Luciano Alderete, profesor en Técnica, reflexionan sobre el uso de las plataformas cibernéticas en el trabajo docente diario, en las prácticas de estudio, en los procesos de acreditación y en la administración del mundo educativo. Lo hacen en una ponencia presentada en el XXVIII Congreso Pedagógico organizado por la Unión de Trabajadores de la Educación en el año 2023. En su escrito, plantean la subsunción de la escuela al capital mediante la extracción de datos, señalan la circulación de información proveniente de la actividad pedagógica en el proceso de valorización capitalista, la intensificación del esfuerzo y el sufrimiento laborales asociados al uso de estas plataformas, la colonización de los espacios y tiempos domésticos por parte de las obligaciones laborales y ubican a las actuales relaciones entre campo educativo y tecnologías digitales como subordinadas a "una estrategia más de asedio a los espacios de organización, formación y discusión entre trabajadores de la educación":
Para acceder a todas las ponencias del Congreso de ese año: https://ute.org.ar/wp-content/uploads/2024/04/Libro-Congreso-Pedagogico_compressed-1.pdf
Para recorrer los escritos presentados en los Congresos de los últimos años: https://pedagogicoutecongr.wixsite.com/website
Comentarios
Publicar un comentario